TERMOGRAFIA HUMEDADES EN ZONAS COMUNES


Se crea la necesidad de realizar un informe de estado actual de la humedades de las zonas comunes, situado en planta baja, por parte de una Comunidad de Propietarios.
Para ello se contrata al estudio de arquitectura 3eITE arquitectura SLP, con técnicos para estudiar y emitir el informe termográfico.
Trabajos de campo: Se termografían todas las estancias del inmueble del portal y cuarto de basuras.
Análisis y expresión de resultados: Previo a proceder a detallar los criterios de expresión de resultados de la prueba termográfica se considera necesario definir en que consiste una Termografía Infrarroja: " La Termografía Infrarroja es la ciencia que estudia la obtención y análisis de la información térmica proporcionada por dispositivos de imagen térmica sin contacto directo" Cada termografía lleva incorporada una barra de temperatura a la derecha que nos indica de manera cuantitativa la Tª máxima y mínima que recoge lo que abarca la toma realizada. En algunas termografías se toman las medidas puntuales, líneas de variación espacial y/o áreas concretas que nos aportarán mas información corroborando o descartando la patología objeto de estudio. La humedad activa se considerará a partir de los 2º-3º de diferencia en adelante, por debajo de esta variación será humedad en proceso de secado o inactiva.
De la termografía podemos concluir lo siguiente:
La paredes presentan humedad por capilaridad, no obstante no es humedad intensa, dado que la termografía no muestra cambio de temperatura alto. Esta patología puede darse por dos motivos, por nivel freático alto y/o por deficiencias en el saneamiento. - No está encoquillada y de estarlo, ha perdido sus propiedades o la tubería suda en exceso, indicativo de un estado de corrosión elevado. ○ Se detecta un punto con mayor humedad, en el encuentro con el cuarto de basuras, esto puede ocasionarse por que en esta zona exista un encuentro de varias tuberías o que exista un codo o cualquier pieza especial, puntos que suelen dar problemas por las uniones. También puede ocurrir que la tubería esté muy deteriorada y en esta zona, por espacio no esté protegida la tubería. ○ La cámara detecta con claridad el recorrido de la tubería de agua sanitaria, esto es debido a que está oculta muy someramente, además: - Se termografía la rampa de acceso al ascensor, no detectando humedad activa en el momento de la termografía. Por lo que el origen de las humedades que se manifiestan ya no existe.
Propuesta de actuación:
Se propone realizar las siguientes intervenciones para eliminar o minimizar el problema de humedad por capilaridad:
○ Se deberán realizar dos intervenciones previas para descartar y/o corroborar lo anteriormente expuesto: -
○Inspección de pocería para determinar estado de saneamiento. Cala para ver estado de tubería de agua sanitaria la cala se propone en la zona registrada como mas humedad, en el encuentro con la pared del cuarto de basuras
En el caso de la pocería, si está en mal estado se deberá reparar lo que indique el informe. Aun así es probable, por el tipo de edificación que los muros sufran humedad por capilaridad debido al nivel freático, en cualquier caso, se ha detectado poca influencia por lo que la solución a este problema se puede solucionar con:
- Un tratamiento que sería con proyección de corcho con una altura de zócalo en portal y dentro del cuarto de basuras por encima del tratamiento dado si fuera posible eliminar el mortero hidrofugo. ○ Se procedería a un picado superficial del yeso y total del mortero hidrófugo (en este caso, se reponen de nuevo con morteros o yesos normales), se aplica el corcho proyectado y se remata con emplastecido y evo pintado del zócalo, con H como mínimo de 1,50 m, con pintura transpirable.
- En el caso de la tubería, si la cala muestra fuga en la tubería se repara sustituyendo tramo afectado. No obstante, si la cala muestra tubería de hierro, sería muy aconsejable sustituir el tramo de hierro, dado que casi con toda seguridad se encuentre con corrosión interna, en cuyo caso se ve comprometida la salubridad del agua sanitaria.