top of page

Aplicaciones industriales de la Termografía


Detección de problemas en los componentes de las instalaciones eléctricas de alta o baja tensión, y fallos en el sistema, como por ejemplo sobretensiones, conexiones mal realizadas o daños internos, excesivos recalentamientos en algunos fusibles o conexiones, etc..




Detección de fallos en instalaciones mecánicas, dentro de estas encontramos las de agua caliente sanitaria, climatización y de protección contra incendio, permitiéndonos estudiar el estado en que se encuentran sus componentes, y a detectar cualquier fuga de agua, obstrucción de tuberías, deterioro o pérdida del aislamiento que presentan, espesores inadecuados de aislamiento o incorrecta colocación del mismo.



Observación del estado de motores y equipos de bombeo de manera que una imagen térmica nos va a ayudar a detectar motores recalentados, bombas sobrecargadas, rodamientos calientes o problemas de lubricación, detectar estos problemas puede ayudar a evitar que se produzcan otros daños más graves y de más costosa reparación.



Permiten realizar el mantenimientos y verificar el estado de conservación de paneles fotovoltaicos, de manera que sólo mediante su monitorización y un adecuado mantenimiento se podrá garantizar el adecuado rendimiento de dicha instalación. Con la termografía se podrán detectar cualquier tipo de anomalías en estos paneles como la presencia de células rotas, células con fisuras o bien con soldadura defectuosa entre sus uniones.




Las instalaciones electromecánicas en edificios, las cadenas de montaje y otros procesos son analizados mediante termografía infrarroja, con cámaras portátiles o fijas, para detectar fallos de funcionamiento y anticiparse a paradas no programadas que pueden causar pérdidas económicas importantes.




Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page