Así realizamos una TERMOGRAFÍA

Siempre hablamos de las termografías, pero hoy os vamos a enseñar como las realizamos in situ.
En esta ocasión, nos hemos encontrado, con una fuga de agua sobre una cubierta. Dicha fuga de agua, se lleva produciendo un tiempo y de forma continua, ocasionando daños sobre el suelo y sobre los muros adyacentes.
La zona de la fuga, se encuentra debajo de un césped artificial, y lindando con unas jardineras construidas en un muro de la vivienda.
Debajo de la zona de césped, nos encontramos con un habitáculo, por el cual el agua está filtrándose, y dando salida también al exterior por un borde de dicho macetero situado en la zona superior.
Procedemos al levantamiento de la capa de césped artificial, y comenzamos con el uso de la cámara termográfica.
Nuestra técnico, ya sabe por donde se produce la fuga, la causa, pero debemos encontrar el punto exacto de fuga, para poder proceder a su reparación, evitando, romper por zonas a ciegas.
El uso de la cámara termográfica es una de la ventajas que nos ofrece. Encontrar el punto exacto de fuga para llegado el caso, abrir la zona epicentro, evitando daños mayores.
Después de estar haciendo uso de la misma, nuestra técnico, encuentra el punto exacto de rotura o filtración de agua.
Dicho punto, se encuentra en la zona de los maceteros de obra. No porque los conductos del riego por goteo presenten rotura o fisura, si no, que la causa es más importante. El conducto de de tubería que se une al sistema de riego, es el que presenta rotura.
Hemos podido evitar, el levantamiento de toda una zona de jardineras de obra, de dimensiones considerables, encontrando el punto exacto por el cual hay que proceder a la reparación. Tan solo hay que abrir donde dicha tubería se une al sistema de goteo.
Parece fácil, Y lo es, si contamos con un técnico que sabe donde buscar y contando con la ayuda de la tecnología. En este caso, la termografía.
Hemos conseguido que el cliente, tan solo tenga que hacer una pequeña apertura donde se encuentra la avería, evitando que tuviera que levantar todo el suelo en busca de la fuga de agua.
Ya que por debajo de la zona del césped artificial, circulan diferentes tuberías.
Por lo tanto, el tiempo de reparación y el coste de la misma, serán mínimos.
Con este ejemplo, sencillo, en apariencia, hemos intentando que conozcáis mejor el uso de esta tecnología tan impresdincible.
Si se encuentra con un caso similiar, no dude en consultarnos, ya que intentaremos solucionarle su problema.
3eite arquitectura, cuenta con amplia experiencia en este campo.






