Subvenciones de eficiencia energética y rehabilitación de edificios

Uno de los programas más interesantes que se han puesto en marcha desde el Gobierno de España es el de ayudas a la rehabilitación de viviendas. Este tipo de programas se renuevan de manera periódica. Tienen una vigencia por lo general de tres años, aunque en este 2017 lo que se ha hecho ha sido prorrogar el plan que estaba diseñado para el periodo de 2013 – 2016.
Plan de Vivienda 2018 – 2021
El nuevo Plan de Vivienda 2018 – 2021 todavía es un borrador pero sin duda se van a poner en marcha y a mantener también muchas ayudas con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad de muchas de nuestras viviendas. De hecho, se prevé que se destinen más de 400 millones de euros para el alquiler, la rehabilitación, la regeneración y la renovación urbana. Algo que no debemos perder de vista si queremos buscar una nueva vivienda para alquilar, comprar o acondicionar en la que nos encontramos ya.
Objetivos de las ayudas a la rehabilitación de viviendas
Entre los objetivos concretos que se promueven con este tipo de planes estatales es el de fomentar actuaciones de reforma que favorezcan el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética, etc. Pero también se busca favorecer a personas que requieran adaptaciones en su vivienda o ayudar a los más jóvenes en su proceso de emancipación.
Veamos cuáles son las ayudas existentes para este 2017 y la previsión del nuevo plan de vivienda 2018-2021.
Qué ayudas podemos solicitar para rehabilitar la vivienda
En concreto a nivel estatal el plan actual cuenta con cuatro líneas de actuación:
Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria
Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas
Programa de apoyo a la implantación del Informe de evaluación de los edificios
Programa para el fomento de ciudades sostenibles y competitivas
1. Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria
Son ayudas que se destinan a obras y trabajos de conservación, eficiencia energética y accesibilidad en edificios anteriores a 1981, con graves daños estructurales, etc, y que podrán ser solicitadas por comunidades de propietarios, administraciones públicas, etc.
2. Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas
Se dirige a la rehabilitación en edificios y viviendas, espacios públicos… Al igual que el anterior, se destina para comunidades de propietarios, administraciones públicas, etc.
3. Programa de apoyo a la implantación del Informe de evaluación de los edificios
Tiene como fin la financiación del informe de evaluación de los edificios, que incluya el análisis de las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación. Los beneficiarios son comunidades de propietarios, y se busca que la elaboración de estos informes con un fin urbanístico no suponga un costo añadido a la comunidad.
4. Programa para el fomento de ciudades sostenibles y competitivas
Se dirige a proyectos de mejora de barrios, centros y casos históricos, renovación de áreas funcionalmente obsoletas o para la sustitución de infravivienda, eco-barrios, y actuaciones de regeneración y renovación de zonas turísticas. Como en los anteriores casos, los beneficiarios son comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios, administraciones públicas, etc. Pero no debemos olvidar que estas ayudas son genéricas, son líneas de actuación globales, la gestión y la cuantía de la ayuda dependerá de la comunidad autónoma en la que residamos. De estos cuatro bloques se derivan otras más concretas, que serán las que más nos pueden interesar como particulares.
Otras ayudas en cuestión de vivienda
Las ayudas al alquiler buscan facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población con escasos medios económicos. Según comunidad autónoma tendremos unos ingresos máximos que marcarán el poder acceder a la ayuda, y en general la cuantía que podemos percibir será de unos 2.400€ anuales por vivienda. Otro tipo de ayudas interesantes son aquellas que se destinan a la rehabilitación de interiores. El fin de este tipo de ayudas es que la vivienda sea digna, accesible y segura para las personas que en ella habitan de manera habitual. Este tipo de ayudas están dirigidas generalmente a la adaptación de viviendas para personas con algún tipo de limitación en cuento a movilidad. Si nos interesa poder obtener más información sobre las ayudas a rehabilitación de viviendas, lo más recomendable es dirigirnos a las consejerías de vivienda de cada comunidad autónoma. Podemos conocer las direcciones y teléfonos en la web del Ministerio de Fomento.
Novedades Plan de Vivienda 2018 – 2021
Aún a expensas de ser aprobado, el próximo plan de vivienda 2018 – 2021 continúa apostando por reforzar las ayudas al alquiler, incluyendo de manera específica al colectivo de personas de más de 65 años. Aquellos que cuenten con ingresos inferiores a tres veces el IPREM podrán acceder a una ayuda de hasta el 50% de la renta mensual. Además también se contempla la puesta en marcha de un programa de viviendas para mayores, buscando la creación de edificios y complejos residenciales adecuados y adaptados a sus necesidades. Para los jóvenes se facilitarán ayudas al alquiler, pero la novedad son las ayudas a la compra que se prevén poner en marcha, unas de las más esperadas. Estaremos al tanto de su aprobación y puesta en marcha.