TERMOGRAFÍA: HACER VISIBLE LO INVISIBLE

La termografía infrarroja es una técnica que permite medir temperaturas a distancia y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar, mediante la captación de la intensidad de radiación infrarroja que emiten los cuerpos. Utilizando cámaras termográficas podemos convertir la energía radiada (W), invisible al ojo humano, en una imagen visible formada a partir de la temperatura superficial de los objetos captados por la cámara.
La termografía infrarroja es una técnica novedosa que permite conocer la temperatura de una superficie con precisión, sin necesidad de establecer ningún contacto con ella. Una imagen termográfica nos muestra la temperatura exacta de cada uno de los distintos puntos de la superficie fotografiada. ¿Y cómo de útil es esto para nosotros? Pues de nosotros dependerá saber interpretar esos datos y extraer información para obtener conclusiones prácticas.
Resulta que en los últimos años todos hemos visto como se ha construido mucho, muy deprisa y, en demasiadas ocasiones, también mal. Por este motivo, las rehabilitaciones están hoy a la orden del día y han sustituido a las construcciones de obra nueva. En este panorama de rehabilitaciones creciente, la termografía aporta un gran valor añadido y se convierte en una herramienta imprescindible para la inspección de edificios.
Interpretando los datos de una imagen termográfica podemos detectar zonas con defectos constructivos, como aislamientos mal colocados, desprendidos o inexistentes. Podemos detectar filtraciones de aire, por donde escapa el calor interior. Podemos intuir qué elementos y en qué estado hay en una cámara de aire, detrás de una pared o encima de un techo.
Para la realización de reformas la termografía es la nueva panacea del siglo XXI. En una casa ya existente, en la que hacer un boquete a la pared o sustituir una tubería suponen una obra que conlleva molestias al ocupante, la termografía abre una nueva vía de actuación. Sin molestias. Sin agujeros. Sin taladros. Sin pruebas. Una sola foto y listo. Eso sí, habrá que saber interpretar la foto como corresponde, pero una vez hecho esto, nuestro diagnóstico es inequívoco. Una nueva forma de enfocar las reformas y rehabilitaciones mucho más aséptica. El futuro ya está aquí.
Ventajas de la termografía infrarroja

Son medidas en tiempo real: Con la termografía infrarroja, medimos mientras visualizamos el objeto en la pantalla y si el objeto cambia de temperatura, la cámara lo va a detectar de inmediato.
Medimos sin contacto directo con el objeto: Es una técnica no invasiva (END), no manipulamos ni tocamos el objeto y trabajamos a distancia.
Es bidimensional: al ser una imagen, cada pixel de la imagen contiene información de la temperatura medida y podremos medir en diferentes puntos a la vez.
Es multidisciplinar: las imágenes no sólo nos dan información de la temperatura de los objetos, también nos muestran patrones térmicos y tendencias que incluso hacen que en muchos casos, la temperatura sea lo menos importante
Mediante el uso de cámaras termográficas podemos realizar un perfecto diagnóstico del estado del edificio. Podemos detectar todo tipo de patologías y defectos constructivos que penalizan el consumo energético y afectan al confort de los usuarios. Es de gran utilidad tanto en obra nueva como en rehabilitación. En obra nueva nos ayuda a garantizar la calidad de la obra ejecutada y detectar los posibles problemas antes de que el usuario sea quien los detecte, mientras que en rehabilitación nos ayudará a conocer el estado del edificio y su principales puntos débiles para poder planificar adecuadamente la obra de rehabilitación y comprobar finalmente que se han llegado a los objetivos proyectados.
Una inspección termográfica puede poner de manifiesto los siguientes problemas:
Defectos de aislamiento por menor espesor del proyectado, desprendimiento del aislamiento en la cámara de aire o simplemente ausencia del mismo
Presencia de puentes térmicos y su alcance
Humedades por capilaridad, filtración y condensación (ver documento específico)
Entradas de aire no deseadas por carpinterías y otros puntos conflictivos (enchufes e interruptores de luz)
Localización de estructuras y conducciones ocultas
Veremos más acerca de las termografías, en las siguientes publicaciones.
En 3eITE Arquitectura, somos expertos en el uso de esta nueva tecnología. No dude en consultarnos acerca de la misma.