¿Cómo informar a los vecinos de las obras que vamos a realizar? Consejos de cómo informar a los mism

Ahora que estamos en época de vacaciones, siempre se aprovecha parte de ellas para la realización de obras en nuestra vivienda o comunidad de propietarios.
Las obras en el hogar traen ciertos quebraderos de cabeza. Disfrutar de una vivienda impecable tiene muchísimas ventajas pero también sus pequeños inconvenientes, siendo principalmente el ruido, la no disponibilidad de las estancias mientras dura la obra e informar a los vecinos de las posibles molestias los principales.
En este último caso, cierto temor injustificado al rechazo de la comunidad ante las obras hace que posterguemos esta tarea pero, oficial y extraoficialmente, ¿cómo y cuándo debo avisar a los vecinos de los pertinentes permisos y licencias de obras?
El verano es una época excelente para hacer obras, ya que disponemos de más tiempo e incluso de planes alternativos para poder abordarlas como merecen, sin perder detalle. Pero el verano también es época de descanso, y calma y obras no son dos términos que vayan de la mano… Es por ello por lo que una obra, nos guste o no, no suele ser bien recibida entre nuestros vecinos.
Por ello, debemos ser especialmente cuidadosos no sólo en los acometidos, sino también en cómo informamos de la obra.
¿Cuándo avisar a los vecinos de los permisos y licencias de obras?
Debemos comenzar anunciando que no existe obligatoriedad de avisar a todos los vecinos: basta con hacerlo al presidente de la comunidad. No obstante, forma parte de un trato considerado y cordial ponerlo en conocimiento de todos los que se puedan ver afectados.
Oficialmente, tras obtener el pertinente permiso de obras y antes de que éstas den comienzo, debemos avisar al presidente de la comunidad, y extraoficialmente deberíamos hacerlo en la reunión de vecinos anterior a que empiece la obra y con plazo suficiente para que cualquier inconveniente se pueda resolver.
Ojo: se trata de informar, no de pedir permiso. Ya que mientras no se altere fachada ni elementos de carga o comunes, podemos realizar obras en cualquier momento en nuestra vivienda. Este consejo por tanto es para ser considerado y si existen causas de fuerza mayor, poder plantear un comienzo de obras más oportuno.
Por ejemplo, en agosto es el mejor mes porque apenas quedan vecinos que no se encuentren en vacaciones, pero si uno de ellos decide acometer una gran obra en otra fecha que pueda resultar más inoportuna, como navidades, estaría bien consensuar lo máximo los posibles inconvenientes.
¿Cómo avisar a los vecinos de los permisos y licencias de obras?
La reunión es el mejor momento, pero una simple circular visible en una zona de paso, como pudiera ser los ascensores, puede resultar suficiente.
Por otra parte dejar bien visible el permiso de obras, como pudiera ser en la puerta de nuestra vivienda, es recomendable para no suscitar recelos en aquellos vecinos que puedan resultar molestos.
No obstante debemos insistir en que lo mejor es que se pueda conversar al respecto para dejar cualquier aspecto o duda a los vecinos aclarada. Si bien no es obligatorio por nuestra parte informar a todos, tampoco es obligatorio por su parte, ceder el ascensor para el uso de evacuar la escombrería.
Claridad, transparencia… y legalidad
Como en todo, cuanto más claros resultemos y expongamos los detalles de la obra que incumben a los vecinos, más fluida y menos problemática será la obra. Detalles como cuánto va a durar, a qué horas va a haber más movimiento (teniendo en cuenta que está prohibido de 9 de la noche a 8 de la mañana, 9.30 si es fin de semana o festivo) y las consideraciones que se van a tener al respecto(restituir aquello que pueda resultar dañado, limpiar los restos de la obra, respetar el fin de semana etc.) es todo lo que necesita o debe necesitar un vecino para ver las obras como algo natural y no una amenaza a su descanso.
Consejos para informar a los vecinos de una licencia de obras en el hogar
Es muy importante a la hora de comenzar unas obras, no sólo tramitar la licencia correspondiente, sino también comunicar correctamente cada procedimiento que abordemos en el hogar.
En el caso de lo relativo al Ayuntamiento, es un trámite obligado sin el cual no se puede dar inicio a las obras, pero en el caso de los vecinos o la comunidad, se trata de un trato cordial que, aunque únicamente obligatorio realizarlo al presidente, conviene exponer directamente a todos los residentes para evitarles molestias derivadas, que sepan a quién acudir en caso de posible queja sin hacer intervenir agentes externos y, sobre todo, para mantener la convivencia.
Qué información ofrecer
En el caso del Ayuntamiento, es obligado en el caso de obras menores (que afecten a la estructura y a la distribución interior de la vivienda) entregar la documentación necesaria (planos y descripción de las obras) y liquidar la tasa de obras, o hacerlo de forma online y gratuita si son obras que no afectan ni a distribución ni a estructura. Más laboriosa es la tramitación de obras mayores que conlleva el mismo papeleo que las menores pero no pueden dar inicio hasta que el consistorio lo vea oportuno.
En el caso de los vecinos, la única obligatoriedad es la de informar al presidente de la comunidad para que éste pueda verificar si lo ve oportuno, que no se van a alterar elementos comunes como muro de carga, vigas etc.
Fuera de esta obligatoriedad, es recomendable poner en conocimiento de todos los propietarios el acometido como norma de convivencia, ya que las obras, unas más y otras menos, pueden causar molestias de las que conviene estar informados para eludir o aminorar.
Qué medidas tomar en consideración
La convivencia está asegurada (o no habría motivos para la molestia general) si se tienen en cuenta y se informa correctamente sobre tres puntos: horario de acometido de obras, uso de elementos comunes y restauración del estado anterior al acometido de obras.
• Horario de acometido de obras: por ley, no se pueden realizar obras en el rango que va desde las 9 de la noche hasta las 8 de la mañana (9.30 horas si hablamos de sábados y festivos). Sin embargo, debemos tener en consideración que cuanto más cercano al mediodía acometamos obras y evitemos hacerlo en horario de sobremesa, menos inconvenientes ocasionaremos.
• Uso de elementos comunes: debemos asegurar que todo elemento común usado, no va a sufrir daños y que en el caso de que éstos se produzcan, vamos a responder por ellos. Sobre todo en el caso del ascensor, conviene cubrirlo para que ningún elemento se dañe y hacerlo extensible a rodapiés, alfombrados y otras partes delicadas.
• Restauración del estado anterior: sobre todo en términos de limpieza. Tanto si se ha causado algún daño como si no, se debe asegurar que la propiedad comunal queda igual que como se encontraba antes de comenzar la obra.
Siguiendo estos puntos y transmitiendo la buena voluntad de que todo fluya acorde a la convivencia y el respeto, el acometido de obras en nuestra vivienda no debe suponer ningún quebradero de cabeza.
3eite Arquitectura, les desea felices vacaciones de verano. Nos volvemos a ver en Septiembre.