Grietas en los edificios

Aparecen con frecuencia y suelen causar alarma porque no resulta fácil distinguir entre las roturas profundas, que son el peligroso síntoma de un problema estructural, y las que muestran un simple daño superficial. Ante la duda, hay que acudir a un arquitecto que valore el problema y ofrezca la solución más conveniente y segura.
En todo caso, siempre es aconsejable contar con alguna información que nos permita, al menos, saber cuándo debemos empezar a preocuparnos. Y para eso lo primero es aclarar la diferencia técnica entre una grieta y una fisura.
El agrietamiento en los edificios tiene diferentes causas, las cuales pueden ser agrupadas de la siguiente forma:
. Grietas estructurales
Surgen por análisis y diseños defectuosos y se manifiestan en las zonas de cortante, momento o torsión máximos. Si la estructura no cuenta con restricciones suficientes para aliviar la concentración de esfuerzos en esas zonas, la grieta se puede convertir en una falla catastrófica de no tomarse las medidas adecuadas.
. Grietas por asentamiento
Se originan por una falta de sustentación del suelo de apoyo o por un mal diseño de la estructura de cimentación, ocasionando un movimiento no uniforme de la edificación. A diferencia de las estructurales, estas grietas casi nunca se asocian con el colapso parcial o total de la edificación.
Muchas construcciones están cimentadas sobre suelos susceptibles a los cambios de humedad. Llegándose a producir hundimientos durante los meses de estío y de expansión, durante el período de lluvias.
Los grandes movimientos se dan cuando los períodos de lluvias son muy amplios, produciéndose el rompimiento de muros (grietas) y el atoramiento de puertas y ventanas. Los movimientos suficientemente severos amenazan la capacidad de un edificio para distribuir eficientemente las cargas actuantes, tales como las de techos, pisos y viento.
Es posible, que los movimientos muy severos, se asocien con la cercanía de árboles o arbustos grandes, que extraen la humedad del suelo a través de sus raíces; por el contrario, si se eliminan lo árboles la humedad regresa gradualmente al suelo. Los árboles grandes, anchos y frondosos son notorios por el daño que causan.
La adquisición de humedad se relaciona en su totalidad con el clima, ya que si se presenta una precipitación generalizada donde se ubica la edificación, el suelo activo empezará a tomar esa humedad para iniciar su proceso de expansión. este tipo de procedimiento se presenta en regiones donde hay dos estaciones climáticas perfectamente definidas, invierno y verano, siendo el período de mayor duración el segundo, que es el que permite al suelo mantenerse en une estado de estiaje máximo hasta que se presente el el tiempo de aguas.
Al Momento de adquirir humedad, este tipo de suelo empieza a trabajar, liberando esfuerzos en todas las direcciones, pero en mayor cantidad hacia arriba y desplazando cualquier tipo de de edificación que se encuentre en el lugar donde ocurre el fenómeno.
. Grietas térmicas
Se deben a las diferencias de temperatura entre el interior y el exterior de la construcción. Se puede minimizar su efecto mediante un buen aislamiento.
. Grietas por fraguado
Son causadas por el proceso químico de endurecimiento del concreto. Se pueden evitar
La susceptibilidad de un edificio a la fractura, como resultado de los movimientos del suelo dependen de varios factores, pero los más destacados son la profundidad de desplante y el método constructivo.
La grieta: daño estructural y peligroso
Es una rotura profunda en el material que va más allá de la capa de recubrimiento y que, generalmente, tiene una abertura de al menos un centímetro. Se produce en los elementos principales de la estructura de un edificio, como pilares o muros de carga.
Lo habitual es que aparezcan por un mal cálculo de la presión que pueden soportar estos elementos o por lo que los expertos llaman un “asentamiento diferencial”. En él, lo que ocurre es que el suelo sobre el que se levanta el edificio no tiene una resistencia homogénea, sino que hay zonas menos sólidas que otras. Esto hace que el edificio tienda a hundirse en una parte, rompiendo así la estructura.
Sea cual sea la causa, es un problema muy serio y peligroso que exige la intervención inmediata de un arquitecto, que deberá:
Medir la profundidad del daño.
Evaluar la progresión de la grieta, colocando testigos que midan con qué rapidez se ensancha.
Valorar a qué elemento estructural está afectando. No es lo mismo una grieta horizontal en un muro secundario por efecto de una excesiva tensión que una vertical en un pilar principal, que anuncia que no resiste el peso de la estructura superior.
En definitiva, el experto deberá encontrar el origen del problema y proponer una solución que siempre pasa por reforzar la base y/o la estructura vertical, un proceso que, generalmente, es largo y costoso.
La fisura: un problema solo estético
Es un daño superficial en el material (pintura, yeso, escayola…) que recubre la pared o el techo. Son líneas estrechas que se generan por:
La dilatación y contracción provocados por los cambios de temperatura.
La mala calidad del material de recubrimiento.
Golpes y vibraciones.
El movimiento natural del edificio.
Sí, aunque parezca extraño los edificios se mueven, sobre todo los nuevos. De hecho, los cálculos se hacen para que sea así. Por ejemplo, los rascacielos llegan a tener una oscilación importante, como los juncos, para resistir los fuertes vientos.
Todas las fisuras se limitan a un problema estético que se soluciona picando el material de recubrimiento y volviendo a tapar y pintar. Y si el daño es leve, tal vez sirva con lijar la superficie y dar varias capas de pintura elástica en todo el paño.
El estudio ha de ser completo y realizado por profesionales cualificados, que permitan averiguar los procedimientos y se efectúen una investigación exhaustiva, para atacar y disminuir el problema de las grietas.
En nuestro estudio de arquitectura, 3EITE ARQUITECTURA, contamos con una dilatada experiencia en este campo, contando con profesionales altamente cualificados en todos los disciplinas que puedan intervenir en estos estudios.
UN GRAN ÉXITO EN NUESTRO ESTUDIO DE ARQUITECTURA