Asesoramiento Técnico, por, y para qué

¿En qué situaciones necesita el ASESORAMIENTO TÉCNICO?
Si quiere comprar un inmueble (vivienda, oficina, local comercial) y necesita asesoramiento en cuanto a posibles reformas, nueva distribución de espacios, conveniencia económica de la inversión, etc.
Si le van a entregar su nueva casa y no tiene claro qué revisar en la primera visita para saber que todo está de acuerdo a contrato, normativa y las reglas de buena construcción.
Si ya está viviendo en su nueva casa y descubre problemas en las instalaciones, grietas, humedades, defectos en los acabados (puertas que no cierran, solados mal terminados, cambios de tonalidad en suelos o pinturas, etc.).
Si escucha demasiado ruido de sus vecinos, el ascensor o las instalaciones del edificio en donde vive o trabaja por falta de aislamiento acústico.
Si gasta mucho dinero en calefacción y no consigue una temperatura adecuada en su vivienda por mal aislamiento térmico.
Si tiene algún tipo de minusvalía y su casa o las zonas comunes no están adaptadas contraviniendo las normativas de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.
Si quiere hacer obras en su vivienda, oficina o local comercial y no sabe qué puede hacer o qué trámites debe realizar.
Si su local comercial u oficina han sido requeridos por el Ayuntamiento, Dirección de Industria o cualquier otro organismo oficial para aportar documentación o subsanar deficiencias constructivas o de falta de documentación técnica.
Si es usted promotor inmobiliario y quiere tener un informe técnico independiente que certifique la idoneidad del inmueble que vende con el fin de darle un “valor añadido” que mejore su precio y posibilidad de venta.
Si tiene una nueva casa, local comercial u oficina y necesita recomendaciones en cuanto a distribución y tipo de mobiliario, revestimientos, colores de pintura, tipo y ubicación de la iluminación, etc.
¿Por qué hay tantos problemas en los edificios de nueva construcción en los últimos tiempos?
El gran crecimiento inmobiliario que se ha producido en toda la región en los últimos años ha provocado una acusada disminución en los niveles medios de calidad de la edificación, basados en muchos casos en el empleo de mano de obra no cualificada, problemas de suministro de materiales, o el deficiente seguimiento de las obras por parte de los técnicos encargados ante la gran cantidad de promociones simultáneas, o el afán especulativo de promotoras y empresas constructoras. Todo esto, sumado a la mayor exigencia por parte de la población en general, hace necesario un servicio de apoyo técnico que facilite la resolución de problemas y aclaración de dudas a personas que sin tener conocimientos específicos se enfrenta a este fenómeno como parte perjudicada.
¿Cómo se pueden evitar o retrasar la aparición de los problemas en los edificios?
Buscamos solucionar estos problemas mediante la prevención y una rápida actuación en caso de aparecer una patología constructiva.Con el fin de prevenir, en el momento de firmarse el contrato de asesoramiento anual, entregamos a nuestros clientes un “Manual de uso, conservación y mantenimiento” del edificio sobre el que se ha contratado el servicio.Por otro lado, en caso de producirse un problema, buscamos actuar de forma rápida y clara en el aporte de respuestas que lleven a una solución que evite el aumento del problema planteado.Un hecho contrastado es que en general no se cumplen por parte de los propietarios los planes de mantenimiento recomendados para los edificios por desconocimiento o por falta de un plan de mantenimiento adaptado a las características del edificio.
¿Hay alguna ley que nos obligue a mantener adecuadamente los edificios?
Más allá de las necesidades concretas, existen leyes que establecen el deber de conservación de los edificios por parte de sus propietarios (Código Civil, Ley de Propiedad Horizontal y Arrendamientos Urbanos, Ley del Suelo de 1998, Ley del Patrimonio Histórico de 1985, Ley de Ordenación de la Edificación, Ley de Medidas para la Calidad de la Edificación de la Comunidad de Madrid, etc), aunque la norma que afecta en estos momentos más directamente en este sentido en el Municipio de Madrid, y que se va extendiendo paulatinamente a los municipios circundantes, es la Ordenanza sobre Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones (BOCM nº 45 de 23 de febrero de 1999) que en el Capítulo 3 del Título I obliga a los propietarios a realizar una revisión periódica del estado de sus edificios (ITE – Inspección Técnica de Edificio), para lo cual deberán contratar a técnicos competentes de su elección, con capacidad para detectar -en inspección en principio visual- las posibles deficiencias que puedan afectar a la seguridad constructiva del inmueble, o producir daños a terceros.
El ejercicio de cada uno de los trabajos profesionales relacionados con la edificación comprende aspectos muy variados. Los requisitos para poder realizar cada trabajo son muy variados: la titulación y la habilitación profesional, la colegiación, los seguros de responsabilidad civil, etc.
El manejo de las nuevas tecnologías, en algunos casos de forma obligatoria, si bien ayudan a desempeñar el trabajo de forma más eficaz, implican conocimientos que exceden los técnicos propios de la profesión. A su vez, la complejidad técnica y normativa actual empuja hacia la especialización y a la colaboración. De ahí la importancia de la celebración de congresos, exposiciones y cursos que permiten actualizar conocimientos y técnicas y establecer y mantener relaciones profesionales.
Otro aspecto relevante para la profesión son las convocatorias de subvenciones y ayudas que impulsan la actividad profesional en determinados sectores así como las convocatorias de premios que fomentan su visibilidad y reconocimiento.
Nosotros, somos CONSULTORES. Un consultor o asesor técnico, es aquella persona con conocimientos sólidos y específicos de un tema o labor cuya finalidad es mejorar, aportar, recomendar y establecer mecanismos de control para la mejora de un proceso fuera de control. El asesor tiene la responsabilidad de aportar herramientas específicas que garanticen el funcionamiento del proyecto, debe elaborar manuales que garanticen en el tiempo la calidad del mismo.
Al ser especialistas en rehabilitación y patología de la construcción, tenemos amplia experiencia en este tipo de trabajos por lo que podemos realizarlos directamente o a través de estudios de arquitectura especializados en cada área, con los que tenemos convenios, coordinando la relación entre ambas partes.