Una nueva ley de drones sobrevuela la edificación en el territorio español
Según el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM), la incorporación de cámaras a los drones facilita el levantamiento topográfico de una manera detallada y ágil. Durante el proceso de ejecución de las obras, estos mismos sistemas se pueden utilizar para la realización de mediciones precisas.
"Además", destaca Felipe Aparicio, director del Área de Desarrollo de Negocios del COAATM, "una vez puesto el edificio en servicio, los drones son de especial utilidad tanto para la detección de patologías y actuaciones de mantenimiento, como para aspectos relacionados con la gestión energética".
Los drones son todo un campo de posibilidades para revitalizar el parque edificatorio que, sin embargo, cae en saco roto ya que, desde que en 2014 se aprobara el decreto ley relativo a drones, no está permitido que vuelen en zonas urbanas y sobre aglomeraciones de personas. "Más que perder oportunidades", comenta Aparicio, "estamos dejando de ser más eficientes a la hora de gestionar procesos y actuaciones de forma general en la edificación".
La utilización de drones tendría una aplicación del máximo valor en las labores de mantenimiento y rehabilitación de